TRABAJO
PRÁCTICO de LITERATURA
“HOMENAJE
a JULIO CORTÁZAR”
*
MODALIDAD: trabajo domiciliario/
áulico grupal
*
TIPO de TRABAJO: evaluación
*
Fecha de evaluación: el MARTES 04
de SEPTIEMBRE SIN EXCEPCIÓN. Para esa fecha, deberá traer estas
respuestas hechas y ese mismo día deberá responder las que se le den a fin de
concluir con el trabajo.
*
CRITERIOS de EVALUACIÓN: se
tendrán en cuenta a la hora de evaluar:
1> Presentismo
y participación dentro del grupo.
2> Prolijidad.
3> Cumplimiento
de las pautas y consignas.
4> Ortografía
(Por ejemplo: las citas van entre comillas, tildes.)
5> Comprensión
del texto
6> Utilización
adecuada del nivel de lengua a la hora de redactar.
7> Demostración,
a lo largo del trabajo que se ha leído el texto varias veces. Por este motivo,
el mismo puede estar marcado, subrayado, resaltado.
8> Poder
defender oralmente cualquier error que haya en el trabajo y que dé cuenta del
proceso de elaboración que usted llevó a cabo.
9> El
trabajo deberá presentarse en un folio y debe contar con una portada que tenga
los siguientes datos: Nombre y Apellido de los estudiantes por orden alfabético,
asignatura, nombre y apellido de la docente, año y división en la cual cursa,
ciclo lectivo, título del trabajo (cuento, autor, etc.).
10>
Bibliografía o links de Internet
que utilizó.
11>
No se permite alterar el orden de
las respuestas.
12>
Esta hoja de la consigna debe
formar parte de la primera página del trabajo.
“EL MÓVIL”
de JULIO
CORTÁZAR
1.
Autor:
2.
Extraiga, en no
más de 10 renglones, aspectos destacados de su vida: (nacimiento, muerte, idea
política, justificación de por qué le adjudicamos nacionalidad argentina, entre
otros)
3.
Mencione 3 obras
del autor e incluya en cuál de ellas está este cuento.
4.
Título del
cuento. Explique por qué fue elegido este título por JULIO CORTÁZAR.
5.
SITUACIÓN NARRATIVA:
5.1.
Explique con sus
palabras cuál es la SITUACIÓN INICIAL:
(Marco y personajes)
5.2.
Explique con sus
palabras cuál es el CONFLICTO de la HISTORIA.
5.3.
Explique con sus
palabras la RESOLUCIÓN
del conflicto.
6.
¿Puede afirmar
que el DESENLACE es “SORPRESA”? Justifique su respuesta.
7.
¿Qué elementos de
este relato justifican que se trata de un CUENTO POLICIAL? (Para esto
necesitarás extraer de biblioteca de algún libro de LENGUA y LITERATURA 1º a 3ª año la DEFINICIÓN de CUENTO
POLICIAL).
Prof. Stella Maris PELLEGRINO
TRABAJO
PRÁCTICO de LITERATURA
“HOMENAJE
a JULIO CORTÁZAR”
*
MODALIDAD: trabajo domiciliario/
áulico grupal
*
TIPO de TRABAJO: evaluación
*
Fecha de evaluación: el MARTES 04
de SEPTIEMBRE SIN EXCEPCIÓN. Para esa fecha, deberá traer estas
respuestas hechas y ese mismo día deberá responder las que se le den a fin de
concluir con el trabajo.
*
CRITERIOS de EVALUACIÓN: se
tendrán en cuenta a la hora de evaluar:
1.
Presentismo y participación dentro
del grupo.
2.
Prolijidad.
3.
Cumplimiento de las pautas y consignas.
4.
Ortografía (Por ejemplo: las citas
van entre comillas, tildes.)
5.
Comprensión del texto
6.
Utilización adecuada del nivel de
lengua a la hora de redactar.
7.
Demostración, a lo largo del
trabajo que se ha leído el texto varias veces. Por este motivo, el mismo puede
estar marcado, subrayado, resaltado.
8.
Poder defender oralmente cualquier
error que haya en el trabajo y que dé cuenta del proceso de elaboración que
usted llevó a cabo.
9.
El trabajo deberá presentarse en
un folio y debe contar con una portada que tenga los siguientes datos: Nombre y
Apellido de los estudiantes, asignatura, nombre y apellido de la docente, año y
división en la cual cursa, ciclo lectivo, título del trabajo (cuento, autor,
etc.).
10.
Bibliografía o links de Internet
que utilizó.
11.
No se permite alterar el orden de
las respuestas.
12.
Esta hoja de la consigna debe
formar parte de la primera página del trabajo.
“FINAL del
JUEGO”
de JULIO
CORTÁZAR
1.
Autor:
2.
Extraiga, en no
más de 10 renglones, aspectos destacados de su vida: (nacimiento, muerte, idea política,
justificación de por qué le adjudicamos nacionalidad argentina, entre otros)
3.
Mencione 3 obras
del autor e incluya en cuál de ellas está este cuento.
4.
Título del
cuento. Explique por qué fue elegido este título por JULIO CORTÁZAR.
5.
SITUACIÓN NARRATIVA:
a.
Explique con sus
palabras cuál es la SITUACIÓN INICIAL:
(Marco y personajes)
b.
Explique con sus
palabras cuál es el CONFLICTO de la HISTORIA.
c.
Explique con sus
palabras la RESOLUCIÓN
del conflicto.
6.
¿Puede afirmar
que el DESENLACE es “SORPRESA”? Justifique su respuesta.
7.
¿Qué elementos de
este relato justifican que se trata de un CUENTO REALISTA? (Para esto
necesitarás extraer de biblioteca de algún libro de LENGUA y LITERATURA 1º a 3ª año la DEFINICIÓN de CUENTO
REALISTA).
Prof. Stella Maris PELLEGRINO
TRABAJO
PRÁCTICO de LITERATURA
“HOMENAJE
a JULIO CORTÁZAR”
*
MODALIDAD: trabajo domiciliario/
áulico grupal
*
TIPO de TRABAJO: evaluación
*
Fecha de evaluación: el MARTES 04
de SEPTIEMBRE SIN EXCEPCIÓN. Para esa fecha, deberá traer estas
respuestas hechas y ese mismo día deberá responder las que se le den a fin de
concluir con el trabajo.
*
CRITERIOS de EVALUACIÓN: se
tendrán en cuenta a la hora de evaluar:
1.
Presentismo y participación dentro
del grupo.
2.
Prolijidad.
3.
Cumplimiento de las pautas y
consignas.
4.
Ortografía (Por ejemplo: las citas
van entre comillas, tildes.)
5.
Comprensión del texto
6.
Utilización adecuada del nivel de
lengua a la hora de redactar.
7.
Demostración, a lo largo del
trabajo que se ha leído el texto varias veces. Por este motivo, el mismo puede
estar marcado, subrayado, resaltado.
8.
Poder defender oralmente cualquier
error que haya en el trabajo y que dé cuenta del proceso de elaboración que
usted llevó a cabo.
9.
El trabajo deberá presentarse en
un folio y debe contar con una portada que tenga los siguientes datos: Nombre y
Apellido de los estudiantes, asignatura, nombre y apellido de la docente, año y
división en la cual cursa, ciclo lectivo, título del trabajo (cuento, autor,
etc.).
10.
Bibliografía o links de Internet
que utilizó.
11.
No se permite alterar el orden de
las respuestas.
12.
Esta hoja de la consigna debe
formar parte de la primera página del trabajo.
“LA
SALUD de los ENFERMOS”
de JULIO
CORTÁZAR
1.
Autor:
2.
Extraiga, en no
más de 10 renglones, aspectos destacados de su vida: (nacimiento, muerte, idea
política, justificación de por qué le adjudicamos nacionalidad argentina, entre
otros)
3.
Mencione 3 obras
del autor e incluya en cuál de ellas está este cuento.
4.
Título del
cuento. Explique por qué fue elegido este título por JULIO CORTÁZAR.
5.
SITUACIÓN NARRATIVA:
a.
Explique con sus
palabras cuál es la SITUACIÓN INICIAL:
(Marco y personajes)
b.
Explique con sus
palabras cuál es el CONFLICTO de la HISTORIA.
c.
Explique con sus
palabras la RESOLUCIÓN
del conflicto.
6.
¿Puede afirmar
que el DESENLACE es “SORPRESA”? Justifique su respuesta.
7.
¿Qué elementos de
este relato justifican que se trata de un CUENTO FANTÁSTICO? (Para esto
necesitarás extraer de biblioteca de algún libro de LENGUA y LITERATURA 1º a 3ª año la DEFINICIÓN de CUENTO
FANTÁSTICO).
Prof. Stella Maris PELLEGRINO
TRABAJO
PRÁCTICO de LITERATURA
“HOMENAJE
a JULIO CORTÁZAR”
*
MODALIDAD: trabajo domiciliario/
áulico grupal
*
TIPO de TRABAJO: evaluación
*
Fecha de evaluación: el MARTES 04
de SEPTIEMBRE SIN EXCEPCIÓN. Para esa fecha, deberá traer estas
respuestas hechas y ese mismo día deberá responder las que se le den a fin de
concluir con el trabajo.
*
CRITERIOS de EVALUACIÓN: se
tendrán en cuenta a la hora de evaluar:
1.
Presentismo y participación dentro
del grupo.
2.
Prolijidad.
3.
Cumplimiento de las pautas y consignas.
4.
Ortografía (Por ejemplo: las citas
van entre comillas, tildes.)
5.
Comprensión del texto
6.
Utilización adecuada del nivel de
lengua a la hora de redactar.
7.
Demostración, a lo largo del
trabajo que se ha leído el texto varias veces. Por este motivo, el mismo puede
estar marcado, subrayado, resaltado.
8.
Poder defender oralmente cualquier
error que haya en el trabajo y que dé cuenta del proceso de elaboración que
usted llevó a cabo.
9.
El trabajo deberá presentarse en
un folio y debe contar con una portada que tenga los siguientes datos: Nombre y
Apellido de los estudiantes, asignatura, nombre y apellido de la docente, año y
división en la cual cursa, ciclo lectivo, título del trabajo (cuento, autor,
etc.).
10.
Bibliografía o links de Internet
que utilizó.
11.
No se permite alterar el orden de
las respuestas.
12.
Esta hoja de la consigna debe
formar parte de la primera página del trabajo.
“LA NOCHE
BOCA ARRIBA”
de JULIO
CORTÁZAR
1.
Autor:
2.
Extraiga, en no
más de 10 renglones, aspectos destacados de su vida: (nacimiento, muerte, idea
política, justificación de por qué le adjudicamos nacionalidad argentina, entre
otros)
3.
Mencione 3 obras
del autor e incluya en cuál de ellas está este cuento.
4.
Título del
cuento. Explique por qué fue elegido este título por JULIO CORTÁZAR.
5.
SITUACIÓN
NARRATIVA:
a.
Explique con sus
palabras cuál es la SITUACIÓN INICIAL:
(Marco y personajes)
b.
Explique con sus
palabras cuál es el CONFLICTO de la HISTORIA.
c.
Explique con sus
palabras la RESOLUCIÓN
del conflicto.
6.
¿Puede afirmar
que el DESENLACE es “SORPRESA”? Justifique su respuesta.
7.
¿Qué elementos de
este relato justifican que se trata de un CUENTO FANTÁSTICO? (Para esto
necesitarás extraer de biblioteca de algún libro de LENGUA y LITERATURA 1º a 3ª año la DEFINICIÓN de CUENTO
FANTÁSTICO).
Prof. Stella Maris PELLEGRINO